top of page

EMBARAZO ADOLESCENTE POR REGIONES

 

Preocupan alarmantes cifras de embarazo adolescente en Colombia.Una de cada cinco niñas entre los 12 y 15 años de edad en Colombia es madre o está embarazada según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Al año nacen cerca de 159.000 bebés de madres adolescentes. Se estima que el 20% de las mujeres gestantes vuelven a quedar embarazadas entre los 7 y 14 meses siguientes, y el 33% entre los 14 y 24 meses siguientes.

Entre los departamentos que más preocupan se encuentran Santander, Antioquia, Chocó y algunas ciudades del eje cafetero, Caribe y la ciudad de Bogotá.

La cifra indica que esta situación está afectando a un gran número de familias de las regiones Caribe,Pacífico,Andina, Orinoquía y Amazonía. El fenómeno se evidencia en una mayor pobreza, deserción escolar en edades tempranas y violencia sexual, entre otros.

 

A continuación encontramos una actividad que nos permite visualizar con mayor claridad el índice de embarazos adolescentes en cada una de la regiones de nuestro país.

 

 

 

 

RIESGOS DEL EMBARAZO

 

.Actualmente dentro de los problemas más relevantes que se presentan en la adolescencia se puede mencionar el embarazo como un problema de salud pública a nivel mundial, esta situación se asocia con varios factores como: falta de información, huérfanos de padres vivos, servicios de salud, situación económica, etc. Uno de los factores más importantes que inciden en el embarazo adolescente es el inicio a temprana edad de una vida sexual sin protección; América Latina y el Caribe son regiones donde se estima que el 24% de las niñas menores de 13 años llevan una vida sexual activa, Colombia según un estudio nacional presenta un alto índice de niñas menores de 12 años embarazadas.

COMPLICACIONES MATERNAS: Se concluye que el embarazo en adolescentes incrementa la morbilidad materna y perinatal representando además un problema sociocultural.

 

COMPLICACIONES FETALES: Los embarazos adolescentes son llamados de alto riesgo, los peligros están determinados por la inmadurez de las estructuras pélvicas y del sistema reproductor, dicha situación conlleva a partos prematuros, abortos,desnutrición y malformaciones fetales.

 

  • Cada día, más de 1 millón de personas contraen una infección de transmisión sexual (ITS).

  • Se estima que, anualmente, unos 500 millones de personas contraen alguna de las cuatro infecciones de transmisión sexual siguientes: clamidiasis, gonorrea, sífilis o tricomoniasis.

  • Más de 530 millones de personas son portadoras del virus que provoca el herpes genital tipo 2 (HSV2).

  • Más de 290 millones de mujeres están infectadas con el virus del papiloma humano (VPH).

  • La mayor parte de las ITS son asintomáticas.

  • Algunas ITS pueden triplicar con creces el riesgo de infección con el VIH.

  • Más allá del efecto inmediato de la infección en sí misma, las ITS pueden tener consecuencias graves, entre ellas la transmisión de infecciones y enfermedades crónicas de la madre al niño.

  • La farmacorresistencia, especialmente en relación con la gonorrea, es un obstáculo importante que dificulta la reducción de las ITS en todo el mundo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESTADÍSTICA DE  ETS

 A continuación encontrará una actividad relacionada con los riesgos del embarazo en adolescentes da click aquí

©  2023 por Mamás, bebés y niños.. Creado con Wix.com

Síguenos
  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
bottom of page